martes, 30 de septiembre de 2014

En Camino a Santiago. Monasterio de San Juan de Ortega

A través de este montaje fotográfico, visitamos el que fuera Monasterio Jerónimo de San Juan de Ortega. La primitiva comunidad de canónigos establecida sobre la tumba del santo, fue asumida en el siglo XIV por la naciente Orden de San Jerónimo, y así permaneció hasta la Exclaustración, en 1835. sorprende hoy a los peregrinos que se dirigen a Santiago. Destaca el templo románico, erigido sobre la tumba del santo, el sarcófago románico que nunca llegó a utilizarse, y la capilla isabelina, mandada construir por Isabel la Católica, junto al cenotafio del Santo, en acción de gracias por el nacimiento de su malogrado hijo, el príncipe Juan.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kiev (Ucrania)


El Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas es un monasterio de Kiev, Ucrania. Se encuentra en la parte occidental del río Dniéper, al borde de un risco y al noreste de la Catedral de Santa Sofía. Está situado en la ciudad alta, el núcleo histórico y barrio administrativo de Kiev, con vistas a la parte comercial de la ciudad, el barrio de Podol.


Originalmente construido en la Edad Media por Sviatopolk II, el monasterio se compone de la catedral, del refectorio de San Juan el Divino, construido en 1713, la Puerta Económica, construida en 1760, y el campanario del monasterio que fue añadido entre 1716 y 1719. El exterior de la estructura fue reconstruido en siglo XVIII al estilo del barroco ucraniano, mientras el interior continúa con su estilo bizantino original. La catedral fue destruida en los años 30 por las autoridades soviéticas, siendo reconstruida tras la independencia de Ucrania.


Algunos eruditos creen que el príncipe Iziaslav Yaroslávich, cuyo nombre de pila era Demetrius, construyó el monasterio y la iglesia de San Demetrio en la "ciudad alta" de Kiev en la década de 1050, cerca de la catedral de Santa Sofía. Medio siglo después, su hijo, Sviatopolk Iziaslávich II, se encargó de la iglesia del monasterio dedicada a su propio santo patrón, el arcángel San Miguel. Una razón para construir la iglesia pudo ser la reciente victoria de Sviatopolk sobre los polovtsianos nómadas, ya que el arcángel San Miguel se consideraba el patrón de los guerreros y la victoria.


Probablemente, las cúpulas de la catedral fueron las primeras cúpulas de color dorado del Rus de Kiev, algo que con el paso del tiempo se convirtió en una práctica habitual y que dio al complejo el apodo de "la cúpula dorada" o "el techo dorado", según la traducción.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Colegiata de San Bartolomé, en Belmonte (Cuenca)


Ayer visitamos la colegiata de Covarrubias; pero, tal vez, lo que quedó por explicar, es lo que significa esta palabra. Una Colegiata era, por así decirlo, una casa religiosa no habitada por monjes, sino por sacerdotes que vivían en comunidad bajo la Regla de San Agustín, con una serie de bienes adscritos a los distintos oficios que se desempeñaban en ella. Por lo general, se trataba de importantes instituciones con abundantes bienes, lo que explica la riqueza de su patrimonio, vinculado con algún motivo religioso que atraía la devoción de los fieles. Las Colegiatas sufireron, también, la desamortización; y, con el tiempo, fueron suprimidos los cabildos regulares.

Hoy, gracias al montaje realizado por J. Carlos Casado, visitamos la Colegiata de San Bartolomé de Belmonte, en la Diócesis de Cuenca.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Colegiata de los Santos Cosme y Damián de Covarrubias


En honor de los santos Cosme y Damián, visitamos hoy la que fuera Colegiata de Covarrubias, en la archidiócesis de Burgos. La iglesia actual, gótica, fue comenzada en 1474. De elegantes proporciones y planta de cruz latina, con tres naves y crucero, acoge entre sus muros los panteones de numerosas familias ilustres de la villa.


Bajo el altar mayor, descansan tres infantas abadesas, y en el presbiterio el conde Fernán González y su esposa Sancha, esta última en un bello sepulcro hispanorromano del siglo IV. El retablo principal es barroco y el órgano, de magníficas sonoridades, es de la segunda mitad del siglo XVII.


En el claustro, construido en los primeros años del siglo XVI, está el sepulcro gótico de la infanta Cristina de Noruega, primera esposa del infante Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio.

Sepulcro de doña Sancha

El Museo ofrece una riquísima y completa variedad de piezas de arte sacro: capiteles románicos, tablas de Berruguete, Van Eyck, orfebrería del célebre maestro Calahorra, ropas litúrgicas de los siglos XVI al XVIII y el extraordinario tríptico de la Adoración de los Magos, magnífica talla de finales del siglo XV o comienzos del XVI, de autor desconocido.


Ultimamente se ha descubierto una talla hispano-flamenca de una Virgen con Niño y Libro perteneciente al anónimo autor del Triptico de la Adoración de los Magos. Según Robert Didier, indica que es un escultor procedente de los antiguos Países Bajos que vino a España y trabajó en el taller de Gil de Siloé, del que tomó su estilo.


La obra cumbre conservada en este museo es el extraordinario tríptico de la Epifanía, muestra emblemática de la escultura gótica de finales del siglo XV. Aunque se desconoce el autor de tan bella obra, se cree que pudo ser realizada por el denominado Maestro de Covarrubias, que debió ser uno de los discípulos más destacados de Gil de Siloe. Las tablas laterales fueron pintadas por un anónimo pintor de tradición hispano-flamenca. La parte central del tríptico, tallada en madera ricamente policromada y dorada, representa la escena de la Adoración de los Reyes Magos. La Virgen, de figura estilizada, es una mujer flamenca, con el rostro suave y delicado, que sostiene en su regazo al Niño. San José, en actitud contemplativa, se sitúa al lado del rey negro y observa como su Hijo tiende su mano a la copa que le ofrece otro de los reyes. Al otro lado de la escena aparece el tercer rey, con rasgos orientales, de largos cabellos y barbas ensortijadas. El conjunto está coronado por una fina crestería gótica, formando doseletes, y una cenefa de filigrana dorada. Las puertas laterales presentan cuatro escenas, realizadas a principios del siglo XVI, donde se representan la Natividad, la Transfiguración, el Bautismo de Cristo y la figura del donante tutelado por san Antonio y los santos Cosme y Damián decapitados.


En cuanto a las pinturas, se sabe que el primitivo retablo mayor estuvo compuesto por tablas dedicadas a los santos patronos, Cosme y Damián, conservándose sólo una de finales del siglo XV, obra de Pedro de Berruguete. También se exponen dos tablas procedentes del antiguo altar mayor de la iglesia de Santo Tomás, obra de Alonso de Sedano.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Monasterio de la Santísima Trinidad de Moscú


En el Monasterio de la Santísima Trinidad, en la región de Moscú, en Rusia, san Sergio de Rdaonez que, elegido como higúmeno o abad, propagó la vida eremítica y cenobítica que él había practicado primero, y hombre de carácter afable, fue consejero de principies y consolador de fieles cristianos (1392).

Sorprende positivamente que la nueva edición del Martirologio romano haya recogida la noticia de este gran santo, san Sergio de Radonoz, de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y nos lo proponga también a nuestra veneración, tratándose de una canonización realizada después de la separación de las Iglesias Orientales.

Es difícil encontrar buenas grabaciones de este lugar; pero vamos a recurrir a un documental del Monasterio que, aunque está hablado en alemán, nos muestra muy buenas imágenes del lugar.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Pórtico de la Gloria


Leemos hoy en la Eucaristía el envío de los apóstoles por Jesús. Por eso, vamos a visitar a través de un completa explicación el Pórtico de los Gloria, donde los apóstoles reciben a los peregrinos de Santiago bajo la atenta mirada del Salvador.

martes, 23 de septiembre de 2014

San Pio de Petrelcina en San Giovanni in Rotondo


San Pío de Pietralcina (Francisco) Forgione, presbítero de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, que en el convento de San Giovanni Rotondo, en Apulia, se dedicó a la dirección espiritual de los fieles y a la reconciliación de los penitentes, mostrando una atención particular hacia los pobres y necesitados, terminando en este día su peregrinación terrena y configurándose con Cristo crucificado (1968).

Esta noticia nos lleva hoy al sur de Italia, al Convento de San Giovanni in Rotondo, donde floreció la sorprendente historia de santidad de este humilde fraile capuchino. El documental que podemos ver nos muestra su última misa: el viernes 20 de septiembre de 1968, el Padre Pío cumplía 50 años de haber recibido los estigmas del Señor. Fue grande la celebración en San Giovanni. El Padre Pío celebró la Misa a la hora acostumbrada. Alrededor del altar había 50 grandes macetas con rosas rojas para sus 50 años de sangre...

lunes, 22 de septiembre de 2014

En Camino hacia Santiago. San Román de Cirauqui.


El siguiente pueblo que se encuentra el peregrino después de Mañeru se llama Cirauqui. Se caserío se escalona, siguiendo la usanza de las fortificaciones medievales, sobre un monte, que corona el templo de San Román. El caserío muestra, por la nobleza de su piedra y sus escudos, un pasado ilustre en el seno del Reino de Navarra.


La villa perteneció originariamente al Monasterio de San Millán, pero terminó siendo un señorío vinculado al Cabildo de Pamplona; de hecho, su parroquia quedó adscrita a la dignidad del deán de la Catedral.


El templo comenzó a construirse en tiempos de Sancho VII el Fuerte (1154-1194-1234), siendo ampliado en los siglos XVI y XVII. La iglesia tiene una nave central de cuatro tramos más cabecera recta y dos naves laterales que ocupan solamente los dos primeros tramos de la central.



Corresponde a la etapa medieval la portada románica de transición, con un gran arco apuntado que da acceso a la nave de la Epístola. Se abocina mediante 8 arquivoltas y tiene el arco lobulado por arquillos de herradura de influjo musulmán. El rico repertorio decorativo del arco se culmina con un crismón  trinitario situado en la clave. Esta portada tiene una evidente conexión con la de San Pedro de la Rúa en Estella, viniendo ambas a continuar un tipo iniciado en la zona con la magnífica portada de la iglesia de Santiago de Puente la Reina construida en 1142.


El presbiterio está presidido por el retablo de San Román de estilo barroco realizado entre 1702 y 1706. En la hornacina central se encuentra una talla gótica de San Román sedente, obra del siglo XIII, muy restaurada y con policromía moderna.


En la nave del Evangelio se encuentran dos retablos barrocos de hacia 1700: el retablo de San Francisco Javier (con un lienzo del titular de la primera mitad del s. XVII) y el de la Virgen del Rosario. En la nave de la Epístola se encuentran: el pequeño retablo de la Inmaculada y los de San Juan Bautista (con relieves del siglo XVI) y del Santo Cristo (similar a su colateral simétrico de San Francisco Javier).

domingo, 21 de septiembre de 2014

San Mateo en la Capilla Contarelli (Roma)

Caravaggio - La inspiración de san Mateo

La Iglesia de San Luis de los Franceses, en roma, posee una Capilla que guarda una impresionante sorpresa a quienes este día, amonestados por el Martirologio romano, recordamos a san Mateo: la Capilla Contarelli, decorada con los magníficos lienzos de Caravaggio con escenas de la vida del santo.

Caravaggio - La Conversión de san Mateo

La capilla debe su nombre a la adquisición en 1565 de ésta por el prelado francés Mathieu Cointrel1 (Contarelli es la italianización del apellido Cointrel). El propósito de Cointrel era decorar la capilla en honor a San Mateo, patrón suyo. Cointrel contrató primero a Girolamo Muziano, pero falleció sin ver el trabajo ejecutado por lo que dejó en su testamento la comisión de terminarlo y una cuantiosa cifra para tal fin. Esta segunda fase fue encargada a Giuseppe Cesari, quien realizó los frescos de la bóveda. Finalmente los lienzos los terminaría realizando Caravaggio, discípulo del anterior, a partir de 1599.

Caravaggio - El Martirio de san Mateo

sábado, 20 de septiembre de 2014

En Camino hacia Santiago. Iglesia de San Pedro de Mañeru


Seguimos nuestro itinerario hacia Santiago. Después de Puente la Reina, a una escasa hora de agradable caminar, se encuentra la villa de Mañeru. Entre su caserío destaca la Parroquia de San Pedro Apóstol. Se trata de un edificio neoclásico de finales del XVIII que sustituye al primitivo de los siglos XVI y XVII. Parte de dicho templo se aprovechó. Su original disposición se ha atribuido a Ventura Rodríguez imitando el Panteón de Roma.


Tiene planta de cruz latina con amplio crucero cubierto con una bóveda de media naranja con linterna. En el exterior la iglesia presenta muros de sillería y una pureza de volumen propia del Neoclásico, resaltándose los ábsides de los brazos del crucero y cabecera.


La portada principal tiene puerta adintelada. Por encima de ella hay una hornacina donde se aloja la figura de San Pedro sedente revestido de pontifical del siglo XVI. La torre se levanta a los pies y tiene dos cuerpos: el inferior es del siglo XVI, mientras que el cuerpo de campanas es barroco del siglo XVIII.


El Retablo Mayor fue realizado en 1930. Destaca entre las obras artísticas del templo unos relicarios traídos de Santa María de Nájera en 1606. Se encuentra también en la iglesia la talla de un Crucificado salido del taller de Bernabé Imberto, así como las de Santa Bárbara y la Virgen del Rosario. Destacan, así mismo, los retablos de la Virgen del Rosario y Santa Catalina de estilo romanista del siglo XVI realizados por Bernabé Imberto.


En el coro de la parroquia existe un órgano construido en el año 1892 por la firma Hnos. Roqués; es pequeño, con un solo teclado manual y un pedalero de 20 notas. Conserva características procedentes del órgano barroco ibérico, y al mismo tiempo presenta tímbricas procedentes del órgano romántico. 

viernes, 19 de septiembre de 2014

San Jenaro y la Catedral de Nápoles

Busto de san Jerano

Recuerda hoy la Iglesia, especialmente en la Diócesis de Nápoles, al santo obispo mártir Jenaro, célebre por el Milagro de la Licuefacción de su Sangre. ¿Quién era este santo? En el año 305, durante la persecución de Diocleciano y Maximiano (la última que sufrieron los cristianos hasta la paz de Constantino), Jenaro —siendo obispo de Benevento— es encarcelado, junto con los amigos que le acompañan, por los soldados del gobernador de la ciudad, que lo reconocen en el camino cuando se dirige a visitar a un diácono llamado Festo que estaba en la cárcel.

Fachada de la Catedral de Nápoles

Sus captores intentan convencerlo para que reniegue de su fe, pero al no conseguirlo le introducen en un horno de donde sale sin daño alguno, sin que ni siquiera sus ropas sufran el rigor del fuego. Al día siguiente, junto con el diácono y otros cristianos, es trasladado al anfiteatro, donde son echados a las fieras, las cuales no les atacan y se echan a los pies de Jenaro como si de mansas ovejas se trataran.

Nave central

Finalmente, ante tales hechos, deciden llevarlo con los demás cristianos a la plaza Vulcana para ser decapitados. Con él fueron martirizados los diáconos Sosio, Próculo Januarii y Festo y también quienes hubiesen recibido el sacramento del orden del lectorado Desiderio, Eutiquio y Acucio.

Altar Mayor

La fama de que goza san Jenaro se debe a un hecho, considerado milagro por la Iglesia, que se obra todos los años en Nápoles el 19 de septiembre, aniversario de su muerte. El hecho, que según la tradición se produce desde hace 400 años, consistente en la licuefacción de la sangre del santo. Este día se expone en el altar de forma solemne, frente a una urna que contiene la cabeza del santo, una ampolla del tamaño aproximado de una pera que contiene su sangre solidificada. La sangre, normalmente sólida y de color negruzco, se vuelve líquida y rojiza y aumenta su volumen.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Abadía de Santa Hildegarda en Eibingen

Arca con las reliquias de Santa Hildegarda

En el centro de Alemania, junto al Rhin, se encuentra el Monasterio de Santa Hildegarda de Eibingen, la comunidad religiosa que continúa la vida benedictina a la que dio perdurable impulso santa Hildegarda.


El Monasterio sufrió los avatares de la Guerra de los Treinta Años, pero no pudo sobrepasar la secularización impuesta a comienzos del siglo XIX. Pasarían en torno a cien años, hasta que la vida monástica fuese restaurada a instancias de los monjes de Maria Lach, de la Congregación de Beuron. El 17 de septiembre 1904 llegaron a Eibingen doce monjas benedictinas de la Abadía de San Gabriel en Praga, la primera fundación femenina de la Congregación Beuronese, iniciándose de nuevo la vida monástica en este lugar. El monasterio fue erigido ese mismo día como abadía de pleno derecho y con todos los derechos y privilegios del antiguo convento de Santa Hildegarda. Como 


El 7 de septiembre de 1908, la pintura de la iglesia por el padre Paul Krebs de Beuron, y sus discípulos estaba terminada, por lo que la iglesia pudo ser consagrada por el obispo de Limburg Dominic Willi. El día después de la consagración, el 8 de septiembre de 1908, fue bendecida como abadesa del monasterio la madre Regintrudis Sauter, convirtiéndose en la 36 sucesora de santa Hildegarda.

martes, 16 de septiembre de 2014

Abadía Imperial de Kornelimünster

Relicario de San Cipriano
Celebramos hoy la memoria de los santos Cornelio y Cipriano. Son mártires del tiempo de Imperio romano. San Cipriano es un destacado escritor destacado, obispo de Cartago, al norte de África. San Cornelio fue Papa de Roma, aunque tuvo que sufrir no sólo las dificultades de la persecución, sino también del error de Novaciano. Ambos murieron en torno a mediados del siglo III. Su veneración encontró pronta difusión; de hecho, hoy visitamos un antiguo Monasterio Iperial alemán, que se preciaba de poseer, entre otras reliquias, sus cabezas.

Relicario de san Cornelio

El Monasterio de Kornelimünster fue fundado en el año 814 por Benito de Aniano, durante el reinado del emperador Luis el Piadoso, sucesor de Carlomagno,junto al pequeño río Inde . El monasterio fue en un principio conocido como Monasterio del Redentor en el Inde.


En la mitad del siglo noveno el monasterio se convirtió en abadía Imperial y recibió no sólo grandes donaciones de tierra, sino también las llamadas Reliquias del Salvador: el paño de pureza, el Sudario y la Sábana Santa.



En 875, la mitad de la Sábana Santa fue cambiada por una reliquia de la cabeza del mártir papa Cornelio (muerto en 253), después de lo cual la abadía pasó a ser llamada de San Cornelio ad Indam , y más tarde como Kornelimünster.  El título oficial completo de la actual monasterio es la Abadía del abad San Benito de Aniano y papa Cornelio.


En 1802, el territorio de Kornelimünster quedó bajo dominio francés y la abadía se disolvió en la secularización. La iglesia de la abadía se convirtió en la iglesia parroquial. En 1906 volvieron los monjes benedictinos, pero como los edificios de la antigua Abadía Imperial pertenecían al Estado, optaron por edificar un nuevo monasterio en las proximidades.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Basílica de Petersberg



Ayer  grabamos para el Oratorio Monástico desde la Basílica de Petesberg; por eso, dedicaremos este espacio a conocer este singular templo, que está considerado como uno de los mejores románicos de Baviera.


Se sitúa en una colina, cerda del castillo de  Glaneck (Gloneck), perteneciente a los condes de Scheyern, en una bifurcación de la antigua vía romana de Augsburgo a Freising, cerca de Munich. El Monasterio de Bayerzell al que pertenece el templo fue fundado por la condesa Haziga en 1077. A partir del siglo XII pasó a la orden benedictina .


La iglesia del monasterio fue consagrada en 1107 por el obispo de Freising, Heinrich von Eberstein-Tengling. La consagración fue 1110 de nuevo por el arzobispo de Salzburgo Konrad von Abensberg hecho desde Bishop Henry por su amistosa actitud emperador en la controversia de la investidura había sido prohibida por el Papa.


Los monjes abandonaron el monasterio en 1123 joven otra vez, ahora para establecerse finalmente en Scheyern. El monasterio  de Petersberg tuvo, pues, una corta vida. Sin embargo, la iglesia siguió siendo atendida por dos monjes de Schayern. En el siglo XVIII fue barroquizada la basílica, pero debido a su aislamiento se produjo un progresivo abandono y ruina. En 1869 el párroco Joseph Anton Immler de Walkertshofen reconoció el valor histórico del edificio y consiguió que se iniciara su restauración.


Fue en 1906 cuando el párroco Joseph Kopf comenzó una reforma completa de la basílica. Los restos de los frescos fueron descubiertos. Se hicieron nuevos frescos para los ábsides laterales, dedicados a los santos Benito y Martín.


domingo, 14 de septiembre de 2014

La Santa Cruz en el Santo Sepulcro de Jerusalén

 

La fiesta de la Santa Cruz que hoy celebramos fue instituida en el siglo VI, cuando el emperador Heraclio derrotó a los persas y pudo recuperar la Sagrada Reliquia de la Cruz que el rey Cosroes de los persas se llevó de Jerusalén tras su conquista.

Hacia el año 326 la emperatriz Elena (madre del emperador Constantino I el Grande) hizo demoler el templo de Venus que se encontraba en el monte Calvario, en Jerusalén, y excavar allí hasta que le llegaron noticias de que se había hallado la Vera Cruz. La excavación se había realizado con objeto de encontrar el Santo Sepulcro.


Según la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, cuando la emperatriz —que entonces tenía ochenta años— llegó a Jerusalén, hizo someter a interrogatorio a los judíos más sabios del país para que confesaran cuanto supieran del lugar en el que Cristo había sido crucificado. Después de conseguir esta información, la llevaron hasta el supuesto Monte de la calavera (el Gólgota), donde el emperador Adriano, 200 años antes, había mandado erigir un templo dedicado a la diosa Venus. Se cree que en realidad el Gólgota era una antigua cantera abandonada con un macizo rocoso, poco útil para la construcción, que quedó sin utilizar y constituyó posteriormente el patíbulo donde colocaban las cruces los romanos. Esta cantera estaba fuera de la muralla, pero cercana a ella.


Santa Elena ordenó derribar el templo y excavar en aquel lugar, en donde según la leyenda encontró tres cruces: la de Jesús y la de los dos ladrones. Como era imposible saber cuál de las tres cruces era la de Jesús, la leyenda cuenta que Elena hizo traer un hombre muerto, el cual, al entrar en contacto con la cruz de Jesucristo, la Vera Cruz, resucitó. El hallazgo de la reliquia se conmemoraba antiguamente en el mes de mayo con el nombre de fiesta de la Invención de la santa Cruz.

La emperatriz y su hijo Constantino hicieron construir en el lugar del hallazgo un fastuoso templo, la llamada Basílica del Santo Sepulcro, en la que guardaron la reliquia. Mucho después, en el año 614, el rey persa Cosroes II tomó Jerusalén y, tras la victoria, se llevó la Vera Cruz y la puso bajo los pies de su trono, como símbolo de su desprecio a la religión de los cristianos.


Tras quince años de luchas, el emperador bizantino Heraclio lo venció definitivamente en el año 628. Poco después, en una ceremonia celebrada el 14 de septiembre de ese año, la Vera Cruz regresó a Jerusalén, llevada en persona por el emperador a través de la ciudad procesionalmente. Dice la leyenda que cuando el emperador, vestido con gran magnificiencia, quiso cargar con la reliquia, fue incapaz de hacerlo, no siéndole posible hasta que no se despojó de todas las galas a imitación de la pobreza y la humildad de Cristo.1 Desde entonces, ese día quedó señalado en los calendarios litúrgicos como el de la Exaltación de la Santa Cruz.

El video, realizado por Raffaella Zardoni para ATS pro Terra Sancta, en colaboración con el padre Eugenio Alliata ofm del Studium Biblicum Franciscanum, presenta una reconstrucción 3D de la Basílica durante las varias épocas, hasta llegar a la cueva de piedra que vio la sepultura y la resurrección de Jesús Cristo.