Mostrando entradas con la etiqueta Tesalónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesalónica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

Tesalónica



El Señor esté con todos vosotros. La despedida va de mi mano, Pablo; ésta es la contraseña en toda carta; ésta es mi letra. La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con todos vosotros.

Con estas palabras termina la Segunda Carta a los Tesalonicenses, una comunidad cristiana establecida en la ciudad de Tesalónica, hoy llamada Salónica, situada al norte de Grecia, en Macedonia. Fue fundada en 316 -315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia que unifica y sustituye los asentamientos levantados en la localidad denominada Terma. De su mujer Thessalonikē (hija de Filipo II de Macedonia - y hermanastra de Alejandro Magno - ), recibió su nombre. Filipo había nombrado así a su hija porque conoció su nacimiento el día de su victoria sobre los Tesalios.

Rotonda de Galerio

Tras la caída del Reino de Macedonia en 146 a. C., Tesalónica pasó a ser parte del Imperio romano. Durante la época romana fue la capital de las cuatro provincias de Macedonia, y se convirtió en un importante centro comercial sobre la Vía Egnatia, una calzada romana que conectaba Bizancio (más tarde Constantinopla) con Durazzo (actualmente Durrës en Albania). En 58 a. C. Cicerón estuvo exiliado en Tesalónica.

Arco de Galerio

En las excavaciones que se han venido haciendo, ha salido a la luz la antigua ágora con sus edificios de la época helenística y de la época romana del siglo I a. C. En su museo se guarda una rica colección de antigüedades, desde la época del Neolítico hasta los tiempos históricos.

Catedral de san Demetrio

La ciudad de Tesalónica es conocida en el ámbito de la religión cristiana por albergar a mediados del siglo I una comunidad a la que Pablo de Tarso dirigió dos epístolas, incluidas hoy en el canon bíblico. En el 300, el emperador Galerio la elige como residencia imperial. En el 380 Teodosio I proclama en ella el edicto por el que se hace oficial el símbolo de Nicea. La ciudad sufrió la represión del emperador Teodosio I en 390 cuando mandó matar a unos siete mil tras sofocar una revuelta, lo que le ocasionó a éste la excomunión temporal.

sábado, 24 de mayo de 2014

Catedral de Salónica


Aquella noche Pablo tuvo una visión: se le apareció un macedonio, de pie, que le rogaba: «Ven a Macedonia y ayúdanos.» Apenas tuvo la visión, inmediatamente tratamos de salir para Macedonia, seguros de que Dios nos llamaba a predicarles el Evangelio.


Este texto del capítulo 16 del Libro de los Hechos de los Apóstoles nos narra el salto del Cristianismo al continente europeo a través del norte de Grecia. La ciudad más importante del lugar, en la que pronto floreció una importante comunidad cristiana fue Tesalónica. Por eso, visitamos hoy la Catedral de Santa Sofía de Tesalónica.


Desde el siglo III, existía una iglesia en el lugar de la actual iglesia de Santa Sofía. En el siglo VIII, la estructura actual fue construida, basada en la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla. En 1205, cuando la Cuarta Cruzada capturó la ciudad, la iglesia de Santa Sofía se convirtió en la catedral de Salónica, que permaneció después que la ciudad fue devuelta al Imperio bizantino en 1246. Después de la captura de Salónica por el sultán otomano Murad II el 29 de marzo de 1430, la iglesia fue convertida en mezquita. Tras la independencia griega en el siglo XIX, volvió a su primitivo ser de iglesia cristiana.


Su plano es la de una basílica de cruz griega con cúpula. Es uno de los principales ejemplos arquitectónicos de este tipo, típicos de la época media bizantina. En la época iconoclasta, el ábside de la iglesia fue decorada con mosaicos de oro en el que sólo hay una gran cruz, al igual que la Santa Irene en Constantinopla y la Iglesia de la Dormición en Nicea. La cruz fue sustituida por la imagen de la Theotokos (la que dio a luz a Dios) en 787-797, después de la victoria sobre los iconoclastas. El mosaico en la cúpula ahora representa la Ascensión de Jesús con la inscripción de los Hechos 1:11 «Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo?». La cúpula está rodeada por las figuras de los Doce apóstoles, la Virgen María y dos ángeles.


Gran parte de la decoración interior fue enyesado después del gran incendio de Salónica de 1917. La cúpula no fue restaurada hasta 1980.


lunes, 26 de agosto de 2013

Templos cristianos primitivos de Tesalónica

Comenzamos hoy la lectura de la Primera Carta del apóstol san Pablo a los Tesaloniceses. La ciudad de Tesalónica, al norte de Grecia, fue el primer lugar de Europa evangelizado por san Pablo. Desde entonces, su comunidad cristiana ha vivido momentos de persecución durante el Imperio, de esplendor con los bizantinos, nuevamente de sufrimiento bajo los musulmanes, y finalmente las diversas vicisitudes de la moderna Grecia. Visitaremos,pues, los templos cristianos primitivos, mediante un reportaje de origen alemán.